martes, 13 de octubre de 2015

FIESTA "LOS OFICIOS"

Hoy hemos acabado las sesiones de nuestra unidad didáctica "La Ciudad" y ¿hay una mejor forma que haciendo la fiesta de los oficios?

Nos lo hemos pasado genial, hemos estado toda la  mañana jugando y haciendo actividades, nos hemos disfrazado todos incluso nosotras como maestras.Cada alumno y alumna ha venido con el disfraz de la profesión que más le gustaba a clase. Nos hemos sentado todos en circulo y iba saliendo uno por uno explicando su disfraz y diciendo el porque lo había elegido.


Una vez que salieron todos a explicar su disfraz, hemos realizado una pasarela donde han desfilado todos imitando su oficio correspondiente.


¡¡A DIVERTIRSE!! 








Al acabar el desfile hemos ido al aula donde teníamos una mesa llena de comida para almorzar todos juntos y así continuar la fiesta de los oficios.

¡A COMER!








¡La comida estaba riquísima y más si es acompañada de todos los compañeros!







Así hemos acabado nuestra semana de la ciudad de una forma divertida y entretenida.


La finalidad de esta última sesión ha sido reforzar los conocimientos que han adquirido durante la semana de una forma más divertida, disfrazándose y pasando una buena mañana.


Gilabert Cerdá, Alba

Tornero Marín, Coral

¡CONOCEMOS LA ZONACLIC!

Aquí os dejamos una actividad interactiva que hemos realizado hoy en clase para repasar el tema de los oficios. Se puede realizar tanto en clase como en casa. La actividad esta sacada de la página de Internet zonaClic.




Volvemos a repasar los oficios pero de una forma diferente para que así refuercen sus conocimientos adquiridos. Se puede repasar todos los oficios y además jugar con ellos de una forma más dinámica.


En esta actividad podemos encontrar 3 bloques diferentes, es decir, puede elegir 3 formas diferentes para repasar el tema de los  oficios, mediante puzzles, juegos de memoria como encontrar las parejas y otras más.

  

                                                                                                          PUZZLE DE LOS OFICIOS

                                                                                                                        ¡JUEGOS DE MEMORIA!



Para poder realizar la actividad debes hacer click en el vídeo y seleccionar la actividad que quieres realizar y con ganas 

¡¡COMENZAR LA ACTIVIDAD!!.






Para realizar la actividad en casa, es necesario tener un ordenador, unos altavoces y además tener instalado el programa Jaba para que el vídeo funcione.


RECURSOS UTILIZADOS:

- Ordenador   

- Proyector

- Altavoces    

- Pizarra Digital



Gilabert Cerdá, Alba

Tornero Marín, Coral




lunes, 12 de octubre de 2015

SALIDA AL PARQUE INFANTIL DE TRÁFICO

VAMOS DE PASEO ¡PI PI PIIIIII!


En la sesión de hoy hemos llevado a los pequeños ciudadanos al Parque Infantil de Tráfico de Alicante. Allí hemos repasado lo que aprendimos el Viernes sobre el semáforo y les han enseñado algunas señales más. ¡Se lo han pasado bomba!


Los han separado en dos grupos para que pudieran prestar más atención. Mientras unos estaban recibiendo una clase teórica sobre como deben comportarse como peatones y conductores así como, la principales normas de circulación para bicicleta y ciclomotor.


El otro grupo estaba haciendo una clase práctica sobre el manejo de la bicicleta en las pistas del parque observando los tipos de señalización  y participando tanto como conductores, peatones y agentes de regulación.


¡Las clases han sido impartidas  por agentes monitores de la Policía Local de Alicante! 


Los objetivos que hemos cumplido son los citados a continuación:


  • Que los niños aprendan y conozcan las normas básicas que les afectan como peatones y ciclistas.
  • Generar parte de las actitudes y hábitos de comportamiento necesarios para su futuro comportamiento como conductor.
  • Poner a los alumnos en posibles situaciones de tráfico real en las pistas del parque en las que experimente los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas.
  • Incentivar las actitudes positivas de los Centros Escolares hacia la Educación Vial de manera que forme parte de los desarrollos curriculares.
  • Desarrollar actitudes positivas hacia las normas de tráfico dentro del contexto de otras normas sociales, como son el civismo, respeto, la ayuda y solidaridad especialmente con ancianos niños personas discapacitadas.

Gilabert Cerdá, Alba

Tornero Marín, Coral

viernes, 9 de octubre de 2015

DÍA DEL SEMÁFORO

¡EMPEZAMOS EL DÍA CON UN CUENTO!


CUENTO

El semáforo del barrio era muy raro. ¡El semáforo más raro del mundo! Un buen día apareció en la calle. Nunca se supo quien lo había puesto allí. Como hacía mucha falta nadie se preocupo de hacer preguntas. Todos los del barrio estaban muy contentos.
Gracias al semáforo los niños cruzaban tranquilamente la calle para ir a la escuela. Las familias no tenían que pasar corriendo al volver del mercado. Y los abuelos podían ir sin miedo al parque, gracias al semáforo.
El semáforo era nuevo y reluciente. Echo una mirada a la derecha, una mirada a la izquierda y se dijo: - Para empezar no está mal este barrio. Y comenzó su trabajo. Encendía sus luces roja, amarilla y verde, como le habían enseñado en la escuela de semáforos.
Cuando encendía la luz roja, todos se paraban. Proyecto didáctico para la etapa de educación infantil Los medios de transporte 14 Encendía la verde y se ponía en marcha la circulación. ¡Era divertido el trabajo de semáforo! Paso el tiempo y el semáforo seguía en aquel barrio.
Siempre estaba pensando; ¡Ya es hora de que me trasladen al centro de la ciudad! Pero su sueño nunca se cumplía. Por eso el semáforo del barrio se volvió malo y orgulloso. Y comenzó a abusar de su autoridad.
Cuando le apetecía encendía la luz roja. Y todos los coches tenían que detenerse. Encendía la luz verde y los peatones se ponían a cruzar la calle, y cuando estaban en medio..., encendía deprisa la luz roja y todos tenían que correr para no ser atropellados por los coches. Entonces se reía para sus adentros con una risa malvada.
Una mañana se presentaron el personal de mantenimiento del ayuntamiento. Sacaron martillos, destornilladores, alicates... y comenzaron a hurgarle las tripas.
- Este no va a gastar más bromas con las luces, - dijo uno.
Al semáforo no debía hacerle mucha gracia, porque encendía todas las luces al mismo tiempo y gritaba: ¡No hay derecho! ¡Esto no se le hace a una autoridad del ayuntamiento! ¡Yo soy el que manda en la circulación!
Desde aquel día el semáforo cambio por completo.
Había comprendido que estaba allí para ayudar a los demás, para que la vida fuera más sencilla en la ciudad. Para que todos estuvieran contentos.
Cada día le gustaba más el barrio. Por eso pensaba: ¡Me gustaría ser árbol, así nunca me llevarían los camiones del ayuntamiento!
El semáforo había cambiado mucho. Ahora conocía a todos los habitantes del barrio, y cuando llegaba algún anciano encendía enseguida la luz verde. Y cuando las familias volvían del mercado, cargadas de pollos y verduras, el semáforo les ayudaba con su luz a cruzar la calle.
Y a la salida de la escuela no encendía la luz roja hasta que había cruzado el último niño.
Pero... otra vez volvieron el personal de mantenimiento del ayuntamiento. Proyecto didáctico para la etapa de educación infantil Los medios de transporte 15
Y uno de ellos dijo:
-¡Valla lata que nos ha dado este semáforo! 

El semáforo no comprendía que había hecho ahora de malo y pensaba: ¡Quisiera ser árbol y quedarme para siempre en ese barrio! De pronto todos los obreros quedaron asombrados, porque a aquel semáforo viejo y oxidado comenzaron a brotarle ramas con unos preciosos frutos rojos, verdes y naranjas. El semáforo no se fue ya jamás de aquel barrio donde todos lo conocían y le trataban como a un compañero más. 

¡FIN! 


EXPLICAMOS LOS SIGNIFICADOS DE LOS COLORES DEL SEMÁFORO



Una vez adquiridos los conceptos del semáforo, hemos proyectado en la pizarra digital dos situaciones que los niños han tenido que resolver. En una, aparecía un paso de peatones con semáforo y una niña con su madre esperando en la acera para cruzar cuando el semáforo se ponga en verde y ellos tenían que colorear el muñeco del semáforo en verde.  La otra situación, lo contrario, la madre y la niña están cruzando el paso de peatones, por lo tanto, han coloreado el muñeco de color rojo.


  ¡¡A PRACTICAR CIUDADANOS!!


Por último, hemos hecho una manualidad muy divertida ¡un semáforo!. Hemos repartido a cada uno de los alumnos y alumnas una cajita con tres círculos que han picado con el punzón. Más tarde, han recortado con las tijeras un círculo de cada color (rojo, naranja y verde) de papel celofán. Han pegado los círculos en los agujeros y para terminar, le hemos pegado un la parte inferior una pajita para poder cogerlo con las manos.



Mientras han estado realizando los semáforos les hemos escuchado la canción infantil "El semáforo".



RECURSOS UTILIZADOS:

- Cuento
- Ficha del semáforo
- Ficha situaciones
- Cajas pequeñas, papel celofán rojo, naranja y verde, pajitas, tijeras, punzones y pegamento


Tras el "Día del Semáforo" hemos concienciado a nuestros niños y niñas de cuatro años de que el semáforo es una señal de circulación tanto para coches como para las personas que debemos respetar para no provocar ningún tipo de incidente. Además, han prestado atención a la lectura del cuento de la unidad para comprender la información y ampliar el vocabulario.


Gilabert Cerdá, Alba
Tornero Marín, Coral

jueves, 8 de octubre de 2015

LOS MEDIOS TRANSPORTES

Hoy en la asamblea con los niños y niñas, les hemos introducido el tema de los medios de transporte. Muchos de ellos ya conocían algún tipo de transporte y lo que es más, para que se utilizan. Así, han intercambiado opiniones entre los miembros de la clase.



Mediante unas fichas que habíamos elaborado dibujando los diferentes medios de transporte, le hemos presentado a los alumnos y alumnas cada ficha con su nombre para que lo identifiquen y vayan conociendo poco a poco cada uno de ellos.






¡SOMOS CONDUCTORES!


TODO BUEN CONDUCTOR O PASAJERO SIEMPRE DEBE PONERSE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD


A continuación, les hemos dado una ficha aleatoria donde, aparecen las partes para formar un barco, un coche, una moto, un avión y un tren. Los niños y niñas han ido repasando por la zona de puntitos esas partes y después, las han coloreado y recortado para formar sobre una cartulina su propio medio de transporte.




¡TRABAJAMOS EN EQUIPO!

Por grupos del mismo transporte han tenido que explicar a la clase cual era, si lo habían utilizado para desplazarse en la ciudad y cual es su sonido.



RECURSOS UTILIZADOS:

- Medios de transporte (dibujos)
- Fichas transporte
- Lápices, colores y tijeras

En el día de hoy, nuestros peques han trabajado la psicomotricidad fina, han conocido los medios de transporte y han sido capaces de agruparlos según su forma mientras identificaban las figuras geométricas que los componen: círculo, triángulo, cuadrado y rectángulo.


Gilabert Cerdá, Alba
Tornero Marín, Coral

miércoles, 7 de octubre de 2015

LOS OFICIOS

¡VIAJE AL FUTURO!

Con el tema de la ciudad, también queremos centrarnos en el tema de los oficios ya que es un tema importante para llevar a cabo en Educación Infantil. Es algo que está muy unido a la vida cotidiana. Por ello, en la siguiente actividad hemos trabajado los oficios que nos podemos  encontrar en nuestra ciudad.
Como aun no tenían muchos conocimientos  acerca de los oficios, han visto un cuento para que así se hicieran una idea principal sobre ellos.

¡CUENTO DIGITAL!




Una vez visto el vídeo del cuento "El duende los sueños de Peca y Lino" en nuestra pizarra digital, hemos puesto una imagen de cada oficio para  hablar sobre ellos y reforzar los conocimientos aprendidos.



Cuando ya conocían los oficios, le preguntamos:


¿QUÉ QUERÉIS SER DE MAYOR?





Cada niño/a salía a la pizarra digital y señalaba cual le había gustado más y el porque de esa decisión.


Para finalizar  la sesión y hacerla más amena, lo hicimos de una forma más interactiva. En la pizarra se muestran unas imagenes de los oficios y las herramientas relacionadas con el oficio. Ellos deben redondear con el dedo las herramientas correctas que necesitan para trabajar en esa procesión.




¡JUGANDO!


RECURSOS UTILIZADOS:
- Pizarra digital
- Proyector
- Ordenador

La finalidad de esta sesión es poner a los alumnos/as en contacto directo con su entorno, que vean que todos los oficios son importantes, que cada uno representa un cargo importante en el funcionamiento de una ciudad, por lo que todos tienen valor. Además con esta actividad aprenden a escuchar la lectura del cuento de la unidad para comprender la información y ampliar el vocabulario.


Gilabert Cerdá, Alba
Tornero Marín, Coral



martes, 6 de octubre de 2015

¡EXPLORANDO NUESTRA CIUDAD!

SOMOS EXPLORADORES...



Como ya tenemos una vista general y por lo tanto, unos conocimientos básicos sobre la ciudad. Hemos realizado una exploración por los sitios más representativos de ella es decir, Alicante. 

Primero, en la asamblea inicial, hemos hablado entre todos de las características más importantes de cada sitio. Hemos puesto imágenes en la pizarra del Castillo de Santa Bárbara, la Playa del Postiguet y la Explanada.


Después de decir sus características los hemos ido describiendo y diciendo que hay y que se hace en los lugares nombrados anteriormente.







Después de haber hablado de estos lugares, cada alumno y alumna (como habían traído una imagen de su rincón alicantino preferido) se ha colocado delante de toda la clase para señalar y explicar el porque le gusta ese sitio, qué suele hacer en él, con quién va allí y cada cuanto tiempo suele ir.



RECURSOS UTILIZADOS:
- Fotografías Alicante
- Proyector
- Ordenador
- Fotografías de los niños y niñas

De esta forma, hemos conseguido es que identifiquen y reconozcan los sentimientos en ellos mismos y en los otros. Además, de forma indirecta, mediante imágenes han utilizado el lenguaje para expresar preferencias,vivencias y sentimientos.


Gilabert Cerdá, Alba
Tornero Marín, Coral

lunes, 5 de octubre de 2015

COMENZAMOS A SER CIUDADANOS

Hoy empezamos nuestra nueva Unidad didáctica 

"LA GRAN CIUDAD" 




Para ellos hemos comenzado presentándoles este tema mediante la canción "Explorando por el Vecindario". En primer lugar, hemos escuchado atentamente la letra y después la hemos cantado todos juntos. 

 

Una vez adquiridos los conocimientos básicos con esta canción hemos realizado una breve explicación sobre la ciudad y sus componentes.
Posteriormente, hemos hecho un mural de nuestra propia ciudad utilizando fotos y recortables de revistas.

Además, hemos puesto mediante carteles cual es el nombre de cada edificio para que asocien de esta forma la escritura con el dibujo.


¡NUESTRA CIUDAD DE PAPEL!



Una vez que hemos acabado el mural hemos estado hablando en la asamblea final de los lugares de la ciudad donde suelen ir con sus papás y mamás y nos han ido describiendo que suelen hacer en esos sitios.


 CUÉNTAME...



RECURSOS UTILIZADOS:
Canción "Explorando por el Vecindario", altavoces, ordenador, proyector, papel continuo, pinturas, fotografías de revista, pegamento, tijeras, rotuladores y folios.     

                                

Con esta actividad lo que hemos conseguido ha sido conocer el entorno próximo: la ciudad e indirectamente hemos conseguido que se desarrollen hábitos de respeto, ayuda y colaboración hacia sus compañeros ya que, el mural lo hemos hecho entre todos los compañeros y compañeras de clase. Además este servirá para decorar el aula y por lo tanto, es un elemento de motivación para todos ellos al estar realizado por ellos mismos.


Gilabert Cerdá, Alba
Tornero Marín, Coral