viernes, 9 de octubre de 2015

DÍA DEL SEMÁFORO

¡EMPEZAMOS EL DÍA CON UN CUENTO!


CUENTO

El semáforo del barrio era muy raro. ¡El semáforo más raro del mundo! Un buen día apareció en la calle. Nunca se supo quien lo había puesto allí. Como hacía mucha falta nadie se preocupo de hacer preguntas. Todos los del barrio estaban muy contentos.
Gracias al semáforo los niños cruzaban tranquilamente la calle para ir a la escuela. Las familias no tenían que pasar corriendo al volver del mercado. Y los abuelos podían ir sin miedo al parque, gracias al semáforo.
El semáforo era nuevo y reluciente. Echo una mirada a la derecha, una mirada a la izquierda y se dijo: - Para empezar no está mal este barrio. Y comenzó su trabajo. Encendía sus luces roja, amarilla y verde, como le habían enseñado en la escuela de semáforos.
Cuando encendía la luz roja, todos se paraban. Proyecto didáctico para la etapa de educación infantil Los medios de transporte 14 Encendía la verde y se ponía en marcha la circulación. ¡Era divertido el trabajo de semáforo! Paso el tiempo y el semáforo seguía en aquel barrio.
Siempre estaba pensando; ¡Ya es hora de que me trasladen al centro de la ciudad! Pero su sueño nunca se cumplía. Por eso el semáforo del barrio se volvió malo y orgulloso. Y comenzó a abusar de su autoridad.
Cuando le apetecía encendía la luz roja. Y todos los coches tenían que detenerse. Encendía la luz verde y los peatones se ponían a cruzar la calle, y cuando estaban en medio..., encendía deprisa la luz roja y todos tenían que correr para no ser atropellados por los coches. Entonces se reía para sus adentros con una risa malvada.
Una mañana se presentaron el personal de mantenimiento del ayuntamiento. Sacaron martillos, destornilladores, alicates... y comenzaron a hurgarle las tripas.
- Este no va a gastar más bromas con las luces, - dijo uno.
Al semáforo no debía hacerle mucha gracia, porque encendía todas las luces al mismo tiempo y gritaba: ¡No hay derecho! ¡Esto no se le hace a una autoridad del ayuntamiento! ¡Yo soy el que manda en la circulación!
Desde aquel día el semáforo cambio por completo.
Había comprendido que estaba allí para ayudar a los demás, para que la vida fuera más sencilla en la ciudad. Para que todos estuvieran contentos.
Cada día le gustaba más el barrio. Por eso pensaba: ¡Me gustaría ser árbol, así nunca me llevarían los camiones del ayuntamiento!
El semáforo había cambiado mucho. Ahora conocía a todos los habitantes del barrio, y cuando llegaba algún anciano encendía enseguida la luz verde. Y cuando las familias volvían del mercado, cargadas de pollos y verduras, el semáforo les ayudaba con su luz a cruzar la calle.
Y a la salida de la escuela no encendía la luz roja hasta que había cruzado el último niño.
Pero... otra vez volvieron el personal de mantenimiento del ayuntamiento. Proyecto didáctico para la etapa de educación infantil Los medios de transporte 15
Y uno de ellos dijo:
-¡Valla lata que nos ha dado este semáforo! 

El semáforo no comprendía que había hecho ahora de malo y pensaba: ¡Quisiera ser árbol y quedarme para siempre en ese barrio! De pronto todos los obreros quedaron asombrados, porque a aquel semáforo viejo y oxidado comenzaron a brotarle ramas con unos preciosos frutos rojos, verdes y naranjas. El semáforo no se fue ya jamás de aquel barrio donde todos lo conocían y le trataban como a un compañero más. 

¡FIN! 


EXPLICAMOS LOS SIGNIFICADOS DE LOS COLORES DEL SEMÁFORO



Una vez adquiridos los conceptos del semáforo, hemos proyectado en la pizarra digital dos situaciones que los niños han tenido que resolver. En una, aparecía un paso de peatones con semáforo y una niña con su madre esperando en la acera para cruzar cuando el semáforo se ponga en verde y ellos tenían que colorear el muñeco del semáforo en verde.  La otra situación, lo contrario, la madre y la niña están cruzando el paso de peatones, por lo tanto, han coloreado el muñeco de color rojo.


  ¡¡A PRACTICAR CIUDADANOS!!


Por último, hemos hecho una manualidad muy divertida ¡un semáforo!. Hemos repartido a cada uno de los alumnos y alumnas una cajita con tres círculos que han picado con el punzón. Más tarde, han recortado con las tijeras un círculo de cada color (rojo, naranja y verde) de papel celofán. Han pegado los círculos en los agujeros y para terminar, le hemos pegado un la parte inferior una pajita para poder cogerlo con las manos.



Mientras han estado realizando los semáforos les hemos escuchado la canción infantil "El semáforo".



RECURSOS UTILIZADOS:

- Cuento
- Ficha del semáforo
- Ficha situaciones
- Cajas pequeñas, papel celofán rojo, naranja y verde, pajitas, tijeras, punzones y pegamento


Tras el "Día del Semáforo" hemos concienciado a nuestros niños y niñas de cuatro años de que el semáforo es una señal de circulación tanto para coches como para las personas que debemos respetar para no provocar ningún tipo de incidente. Además, han prestado atención a la lectura del cuento de la unidad para comprender la información y ampliar el vocabulario.


Gilabert Cerdá, Alba
Tornero Marín, Coral

No hay comentarios:

Publicar un comentario